Tal día como hoy, hace 108 años, empezaban en Madrid las obras de la Gran Vía, que se convertiría en la calle más emblemática de la capital. A lo largo de este siglo y pico, la calle ha tenido unos cuantos nombres, incluyendo el correspondiente a las dos Españas: el faccioso Avenida José Antonio (1939-1981) y el efímero homenaje a los aliados rusos de la República: Avenida de la Unión Soviética.
El nombre de Avenida de la Unión Soviética apenas duró dos años, en plena Guerra Civil, concretamente entre 1937 y la caída de Madrid, el 1 de abril de 1939. Previamente, el gobierno republicano que resistía el asalto de las tropas facciosas, ya había llamado a la famosa calle madrileña con otros dos nombres igual de beligerantes: Avenida de la CNT y Avenida de Rusia. En esta imagen podemos ver el momento del cambio de nombre de la Avenida de Rusia, reconvertida en Avenida de la Unión Soviética (Homenaje a los amigos de la URSS).
Durante la contienda fraticida, la Gran Vía también tuvo otros nombres populares como Avenida de los obuses o, la zona del bulevar, Avenida del quince y medio, en referencia a los proyectiles que el ejército golpista lanzaba sobre los pisos superiores del edificio de la Telefónica, que era usado como observatorio militar. En 1937 el tramo llamado Eduardo Dato recibió el nombre de avenida de México.
Poco duraría el homenaje, tovarich: Franco tardó poco y menos en dedicar la emblemática vía a su enemigo íntimo, José Antonio, y así la conocieron muchos madrileños: la Avenida José Antonio, con su parada de Metro y todo. El nombre perduró hasta bien entrada la democracia, pues no sería hasta 1981 cuando el entonces alcalde Enrique Tierno Galván devolvió a la calle su nombre original, desprovisto ya de cualquier connotación política.
Ya tardas en conocer el callejero estrambótico de España.
Con información de Trips and Pics, Strambotic y Público.
¡Síguenos en Facetrambotic y en Twitterbotic!
Cambiando de tema:
– Así quedaría el mapa de España si las provincias se distribuyeran por población
–¿Se acaba el petróleo? Tranquis, tenemos bioaceite de cáñamo