Quantcast
Channel: Madrid – Strambotic
Viewing all articles
Browse latest Browse all 362

Sinterklaas, el Papá Noel español que lleva regalos a los niños holandeses en un barco… desde Madrid

$
0
0

sinterklaas

Esta noche es muy especial para todos los niños holandeses. Y es que su propio Santa Claus nacional les trae lo regalos semanas antes que a muchos niños europeos. Lo curioso es que para los zagales de los Países Bajos, el orondo benefactor de la risa contagiosa no viene de Laponia (donde hace frío, pero yo me río) ni viaja hasta el país de los tulipanes en un trineo tirado por renos con hipotermia. Por mucho que suene raro, llega en barco desde Madrid. 

Sin embargo, los cimientos de esta tradición se han visto hoy sacudidos por acusaciones de racismo. Y es que Sinterklaas viaja siempre con unos jóvenes ayudantes negros de origen polémico. ¿Son niños tiznados por el hollín de las chimeneas o mano de obra barata traída desde África? Siempre al filo de la actualidad, en Strambotic realizamos un ejercicio de periodismo de investigación navideña para contaros todo el obispo Sinterklaas, el peculiar Papa Noel español que cada año revoluciona a los pequeños holandeses.

¿Papa Noel es español? 

Según la tradición, Sinterklaas o San Nicolás nació en el año 280 en Patara (hoy Licia, Turquía) en tiempos del Imperio Bizantino. Ejerció el cargo de obispo de Mira por pura chorra. Según la Wikipedia, un grupo de sacerdotes no se ponía de acuerdo sobre quién debería dirigir el obispado tras la muerte del último prelado y decidieron (así, por las buenas) que el marrón se lo comiese el primero que entrase por la puerta de la iglesia donde se encontraban. En ese momento a Nicolás (que era un recto hombre de Dios) le dio por entrar al templo y…¡Tú la llevas!

Tras defender durante años a los más humildes frente a los poderosos, murió el 6 de diciembre 342. Subió a los altares de la  Iglesia Católica y tras la  invasión musulmana, sus restos mortales fueron acogidos en Bari, en el Reino de las Dos Sicilias, donde tiempo después sería rey nuestro Carlos I. Al heredar su hijo Felipe II la bicoca de España, Países Bajos, y las Dos Sicilias, la ciudad de residencia de los huesos del santo se convirtió en territorio español. Todo esto es para explicaros que los holandeses mezclaron churras con merinas y de ahí que San Nicolás (Sinterklaas) llegue de España. Pensarían los holandeses (que no estarían al tanto de la inexistencia de costa en cientos de kilómetros a la redonda) que estaría pintón que llegase en barco desde la capital: Madrid. 

descarga

San Nicolás y su extraño crucero Madrid-Amsterdam 

Cada año, Sinterklaas surca el río Manzanares en el barco Spanje (España) en busca de una salida hacia el mar, quizás inspirado por el descabellado plan del ingeniero italiano Juan Bautista Antonelli, que según el libro Madrid Oculto (Marco y Peter Besas, Ed. La Librería ) presentó a Felipe II un plan para ensanchar los ríos Tajo y Manzanares desde Lisboa hasta Madrid para que los galeones españoles pudieran llegar hasta la misma capital.

San  Nicolás llega cargadito de regalos, contaba El País, hasta las ciudades holandesas a mediados de noviembre. La tradición marca que los niños llenen calcetines de  zanahorias para el caballo de San Nicolás y que el pobre animal y su dueño se recuperen poco a poco del mareo del viajecito en barco de vapor. Este, ultimo, por cierto, suele lucir banderas españolas durante sus populares apariciones en puertos y canales de todo el país. Sin embargo, no lleva a cabo su mágica misión repartidora hasta la noche del día 5 al 6 de diciembre.

image-5424604

Los «Pedros Negros»¿Ayudantes o esclavos de Sinterklaas? 

Papa Noel, tiene (no sabemos con qué tipo de contrato) a un montón elfos currando para él en su emporio juguetero del círculo polar ártico. San Nicolás, en cambio, copia a los grandes y, como Zara, Adidas o Nike, tiene usa a un montón de trabajadores bajitos no caucásicos llamados Zwarte Pieten (en español, «Pedros Negros») de origen poco claro. Su función es entretener a los niños y repartir golosinas.

Pero claro. Surge la duda. ¿Qué hace este señor soltero de edad avanzada , llegando en barco a Holanda desde España, acompañado por un montón de negritos para regalar caramelos a los niños holandeses? ¿Son acaso niños manchados por el hollín de las chimeneas por las que bajan para dejar los regalos mientras Sinterklaas espera cómodamente sobre su caballo? ¿O se trata de explotación infantil de niños africanos? Hay quien quiere quitarle hierro al asunto diciendo que se trata de una tradición, de disfraces y que no hay que darle más vueltas al pelo rizado, los carnosos labios rojos y los aros dorados en sus orejas. Sin embargo, basta ver representaciones antiguas de los Pedros Negros para salir de dudas.

ae8fa3133f73d195ae95ca8ef795c36362315da3-584x340

Según leemos hoy en Reporte 24.net , la cadena pública neerlandesa NOS, informa que una treintena de juntas escolares (que representan a unos mil colegios) ha recomendado que este año el color de los Pedros Negros sea «diferente», sin especificar en qué sentido.

Según el mismo medio, un informe del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial, ha concluido que la figura de los  ayudante de San Nicolás  es experimentada por muchas personas como un vestigio de la esclavitud, y que es perjudicial para la dignidad y la autoestima de los niños”.

El Defensor de los Niños de Holanda ha coincidido en criticar la figura de Pedro el Negro, así que no nos extrañará que cualquier año los pinten de azul y digan que en realidad son pitufos o na’vi de la película Avatar.

media_xll_2533410

Por cierto, hay otra leyenda que afirma que en realidad son diablillos obligados por el santo a hacer buenas obras, pero ya entraríamos en terreno pantanoso,  con entes satánicos entrando y saliendo como pedro por su casa de las casas de las buenas familias holandesas. Con la iglesia habríamos topado.

Ya sabéis, si vais caminando por Amsterdam y os aparece un obispo español rodeado de negritos regalando caramelos, no es que os hay sentado mal la visita al coffe-shop, no. Es Sinterklaas.

27d2557df4f2f04d4c0e106d5c8df96f

BONUS TRACK: Y a continuación, unos consejos comerciales…

El San Nicolás de Playmobil. Tu hijo no lo entenderá, pero mola cantidad.

stoomboot-met-sinterklaas-en-zwarte-piet-van-playmobil-570

¿Español has dicho? ¡A vender Rioja!

1733811

Con información de Wikipedia, 20minutosMadrid Oculto , El País y Reporte 24.net.

Jaime Noguera intenta vender por unos pocos céntimos su novela España: Guerra Zombi.

¡Síguenos en Facetrambotic y en Twitterbotic!

Quince años tiene mi amor:

15 inventos caseros que te harán la vida más fácil

15 cosas que no tenías ni idea para qué servían y te harán la vida más fácil

 15 citas antológicas de políticos que dan vergüenza ajena

 

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 362

Trending Articles