Quantcast
Channel: Madrid – Strambotic
Viewing all articles
Browse latest Browse all 362

Mapa: las temperaturas más bajas registradas jamás en España

$
0
0

Este fin de semana, ahora sí, winter is coming. Se esperan temperaturas de hasta 8 grados bajo cero, así que habrá que ir sacando la rebequita. Tal cual, que diría un ilerdense de los que vieron el termómetro bajar de los 30 grados bajo cero en el crudo invierno de 1956: -32 grados, para ser más exactos. Esa es la mínima histórica que se registró el 2 de febrero de 1956 a orillas del Lago Estangento, a 2.000 metros de altitud en el pirineo de Lleida, muy cerca de Andorra. Se comenta que aquel mes bien pudieron alcanzarse los -40ºC, temperatura siberiana, en aquellos predios, pero si se registraron fue por a escasez de estaciones meteorológicas en la época.

Si excluimos la alta montaña, la zona más fría de la geografía española es el triángulo que tiene sus vértices en el noreste de Guadalajara, el sudoeste de Zaragoza y el norte de Teruel, un área que nada casualmente se denomina la Siberia española por su despoblación… y por su frío inclemente: allí se registran algunas de las temperaturas más bajas jamás registradas en la Península: de los -22,4º que marcó el mercurio en Daroca (Zaragoza) el 17 de diciembre de 1963 a los infernales -30ºC del aeródromo de Calamocha (Teruel) ese mismo día. Fresquito no, lo siguiente.

Nueve de las diez temperaturas mínimas tuvieron lugar en la mitad norte de la Península, salvo los -24ºC que registró Albacete el 3 de enero de 1971, que además es la temperatura más baja de una capital de provincia. Como habrás comprobado, las fechas también suelen ser remotas y eso no es casualidad: la temperatura media se ha elevado dos grados en la última década con respecto a las décadas de los 60 y 70. Con Franco nevaba más, eso es así.

Pero si los menos ocho de este fin de semana son fresquito comparados con los bajo treinta de otras épocas, los fríos de Teruel o Lleida también son “de rebequita” si los comparamos con los lugares más gélidos de la Tierra: la Antártida, donde el termómetro baja hasta los -98ºC… en pleno agosto o los -71’2ºC que alcanzó en 1926 Oymyakon, el pueblo siberiano considerado el más frío del mundo, por delante de Burgos. ¿Frío, dices?

Mapa elaborado a partir del original de El País. Con información de Diario Público, ABC, AEMET y El País.

¡Síguenos en Facetrambotic y en Twitterbotic!

Probablemente tampoco te interese:

Ocho pueblos que rinden homenaje al cannabis en sus escudos y banderas

Catorce mapas que te explican de un vistazo la Historia de España

Parecidos razonables: El delirante álbum del político hispano y su doble animal

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 362

Trending Articles