Pincha fuerte en el mapa para verlo a tamaño completo.
El 95% de los españoles mayores de 14 años asegura leer “algo” en algún momento del año, ya sean libros (66%), periódicos (74,6%), redes sociales (56,9%) o revistas (41,2%), según el último Barómetro de Hábitos de Lectura, llevado a cabo entre 5.000 personas de todo el país por la federación de editores en 2017, la primera que se realiza desde 2012.
Los resultados de esta encuesta son bastante optimistas, teniendo en cuenta que el número de lectores no deja de crecer en la última década, desde el 90% de 2010 hasta el 95% actual. Eso sí, si nos ceñimos a los lectores voluntarios y habituales de libros (aquí no cuentan los opositores ni las instrucciones de las lavadoras), las cifras no son tan halagüeñas: menos de la mitad de los españoles están dentro de la categoría de “lectores frecuentes”, mientras el 40% no coge un libro si no es para calzar la pata de una mesa.
Por regiones, los madrileños son los más leen, con más de un 70% de lectores habituales, tal y como se aprecia en el primer mapa. En el otro extremo de la balanza está Extremadura, con poco más de un 50% de lectores. La media española está exactamente entre ambas comunidades: casi un 60%.
Pincha fuerte en el mapa para verlo a tamaño completo.
Pero si hablamos de compra de libros, el mapa cambia levemente: Navarra es la comunidad más pródiga a la hora de gastar en libros (12,7 libros por lector al año, más de uno mensual) y Castilla y León está a la cola de la clasificación, con 5,5 libros por cabeza y año.
Visto en INE. Puedes bajarte el informe completo, aquí [.pdf].
BONUS TRACK: El verdadero tamaño de los mapas en 20 mapas reveladores
¡Síguenos en Facetrambotic y en Twitterbotic!
¡Más madera, es la guerra!:
–Así quedaría el mapa de Europa si se derritieran los polos
– Así quedaría (o quedará) el mapa del mundo si la temperatura aumentara 4ºC
– Ocho pueblos que rinden homenaje al cannabis en sus escudos y banderas