Pincha fuerte en la imagen para verla a tamaño completo. Elaboración propia a partir del original de Reddit.
Para representar gráficamente las rutas más transitadas del mundo no hace falta un mapamundi: todas están en el área de Asia-Pacífico, allí donde se concentra la mitad de la población mundial, como vimos en este otro mapa. De hecho, podríamos añadir otras ocho rutas aéras a la lista sin ampliar el mapa, ya que la primera línea aérea no asiático-oceánica no aparece hasta el número 19: México DF – Cancún, con sus 4,6 millones de pasajeros al año.
Asombrosamente, Estados Unidos, el país que inventó esto del transporte aéreo popular para cubrir las grandes distancias, no aparece en el top 100 de las rutas más transitadas hasta el número 30, el clásico Nueva York – Los Angeles, con 3,5 millones de pasajeros, algo así como los que vuelan en un solo trimestre entre Seúl y la isla de Jeju, la inesperada ruta aérea más transitada del planeta, con sus casi 13,5 millones de pasajeros.
Pero si resulta sorprendente el retraso de EE.UU. respecto a Asia, aun lo es más que Europa ni siquiera aparezca entre las cien rutas aéreas más populosas, copadas por Asia, Oceanía y América, por ese orden. Las menores distancias entre las capitales europeas y el gran desarrollo del tren de alta velocidad excluyen a los aeropuertos europeos de la preeminencia aérea mundial.
La ruta Madrid-Barcelona ocupó un lugar destacado durante años, hasta que el AVE hizo desplomarse el tráfico aéreo. En el año 2007, 4,8 millones de pasajeros volaban en el puente aéreo (con ese volumen la ruta se situaría en el puesto 16 de la clasificación actual), pero en 2017 esa cifra cayó hasta la mitad, 2,35 millones. Y bajando.
Con información de Wikipedia y Ayuntamiento de BCN.
BONUS TRACK: Veinte mapas que cambiarán tu forma de ver el mundo
¡Síguenos en Facetrambotic y en Twitterbotic!
Cambiando de tema:
–¿Se acaba el petróleo? Tranquis, tenemos bioaceite de cáñamo
–¿Qué piensan en el extranjero de nosotros? Este atlas te lo dice (y sí: se cumplen los prejuicios)
–Milagro en Rusia: desaparece el reloj de 25.000 euros de la muñeca del patriarca ortodoxo