¿Barcelona devastada por un holocausto nuclear? Parece la fantasía de algún tertuliano de Intereconomía. Sin embargo, es uno de los múltiples escenarios de ‘España: Guerra Zombi’, una novela publicada hace tres años en Amazon y que, con solo 1800 ejemplares digitales vendidos se ha convertido en obra de culto. Y es que los zombis protagonistas, a juzgar por el contenido del libro, podrían tener en común algo con los independentistas catalanes.
El libro que (avisamos) puede herir la sensibilidad de los catalanes empieza como tantas novelas y películas del subgénero zombi: una serie de extrañas revueltas violentas empiezan a producirse a nivel mundial, aunque en este caso de lo que se trata es de mostrar lo que ocurre en nuestro país. En las primeras páginas, el protagonista se ve enfrentado a la terrible realidad: el virus que afecta a todo el planeta parece matar a los infectados y después devolverlos a la vida. Tras conseguir huir del país para refugiarse en una isla del norte de Noruega, el antihéroe Alejandro Noriega acepta una suculenta oferta monetaria del gobierno español (presidido por una siniestra y reconocible “Presidenta Aguirre”) para realizar un informe para la ONU. Rajoy, mientras tanto, se encuentra desaparecido.
España (o lo que queda de ella) postapocalíptica
En España: Guerra Zombi, del escritor malagueño Jaime Noguera, colaborador habitual de Strambotic, llena de sexo y humor negro, el País Vasco es independiente y sus luchan contra los zombis y los restos del Ejército Español en las montañas del norte del país, mientras los supervivientes de la mortal epidemia, millones de españoles, se hacinan en las islas Canarias y el tómbolo de Cádiz.
Toledo es otro punto de resistencia, en concreto el Alcázar, donde un grupo liderado por un escritor llamado “Reverte” (otro de los muchos cameos de famosos en la novela, junto a personajes como Belén Esteban, Santiago Segura, Rafa Mora o Isabel Pantoja) combaten a los “piojosos” día y noche. Quizás por todo esto el creador de 2000 Maníacos Manuel Valencia ha descrito esta novela como “la crónica salvaje y lúcida de una España putrefacta en descomposición”.
”Barcelona era ya un inmenso cementerio viviente”
Poco después de que, en la ciudad condal, una Plataforma Cívica de Defensa de los Derechos de los Afectados por el Síndrome del Volcán (como es apodado el virus a lo largo del texto) denuncie la represión estatal por la brutalidad empleada contra los zombis (sic), los infectados toman por asalto las calles barcelonesas.
Mientras las masas zombiescas comienzan a extenderse más allá de la ciudad, hacia la frontera francesa, y España entra en colapso, el presidente Rajoy decide refugiarse en el búnker de Moncloa, para decidir allí las medidas a tomar, ya que está indeciso. Sin embargo, como narra la novela de Noguera parece que su reflexiva estrategia no le sale bien. Nuestros vecinos galos deciden actuar:
“La caída de Perpiñán fue la gota que colmó el vaso. Desde allí solo tenían que extenderse por las autovías y autopistas… Y Toulouse y Aquitania vendrían después.”
Barcelona nuclear
Ante la incompetencia del gobierno español, en “España: Guerra Zombi” , la administración francesa, quizás recordando el Sitio de Barcelona de 1697, decide cortar por lo sano y bombardear a la masa insaciable.
“Tripulábamos un Mirage 2000N del Escuadrón Lafayette armado con un misil ASMP de trescientos kilotones de potencia. Habíamos salido de la base de Istres-Le Tube, al noroeste de Marsella. No hay mucho más que contar. A unos cien kilómetros de Barcelona lanzamos el misil. Alcanzó Mach 2 y, en cuestión de segundos, impactó contra la ciudad mientras nos alejábamos en ascenso.”
Y así, con un párrafo, quedan vaporizados un millón y medio de pobres barceloneses. ¡Cómo se la gastan los gabachos!
¿Zombis independentistas?
La devastación es total, pero los franceses consiguen detener la expansión de la pandemia. Al menos, temporalmente. ¿Una metáfora visionaria sobre la posible aplicación del artículo 155 de la constitución? ¿Sobre la jarra de agua fría que ha supuesto para los independentistas catalanes el apoyo de la Unión Europea al insondable Mariano Rajoy? ¿Predicciones imprevistas? Al menos, leyendo la novela tres años después de su publicación, lo parecen. Escribimos al autor para preguntarle sobre los paralelismos entre su novela y la crisis catalana y nos envió esta respuesta.
“Los zombis son personas con sus sentidos disminuidos, desorientados, al menos en mi novela, con la mente secuestrada por un virus que les vuelve agresivos y les hace devorar sin freno, incluso a ellos mismos, más o menos lo que vienen a hacer todos los nacionalismos. Pero claro, yo escribí la novela hace años, y sí, me esperaba un “conflicto catalán” en el futuro, pero no soy Nostradamus… y lo de la bomba atómica en Barcelona es una mera fantasía. A los americanos les encanta cargarse sus ciudades en pelis y libros. Pues a mi igual. ¿Qué cenutrio podría querer que pasase una barbaridad así”
¿Y Bombardear Madrid?
Evidentemente la posibilidad de bombardear Barcelona con armas nucleares queda en el terreno de la ficción, circunscrita a novelas como las de Noguera, pero estos días pasados sí vimos en el panfleto putinesco RT a un ex-diplomático británico (un tal William Malinson) el preguntarse si se llegaría a bombardear Madrid durante 78 días (con armas convencionales) como la OTAN hizo con Serbia en 1999 cuando este país intentaba que la región de Kosovo no se independizase. “De hecho, Kosovo es aún más parte de Serbia que Cataluña de España”, comentaba el felón.
Si quieres comprar “España: Guerra Zombi”, está a precio de café del congreso de los diputados en Amazon. Aquí esta su web oficial y su booktrailer:
Por cierto, ¿qué zombi os gusta más?
Síguenos en Facetrambotic y en Twitterbotic!
Probablemente tampoco te interese:
–Así quedaría el mapa de Europa si triunfasen todos los secesionismos
–¿Fumar hebras de plátano coloca? Este es el origen de esta leyenda urbana
–Cuando soldados catalanes defendieron la españolidad de Alaska
–Catorce mapas que te explican de un vistazo la Historia de España